Actualmente los centros del SENA y otras instituciones educativas en todo el país están trabajando mancomunadamente en este interesante nuevo enfoque.
Los docentes ofrecen, cada uno desde su especialidad, diferentes perspectivas sobre el proyecto y orientan a los estudiantes sobre estrategias o métodos para desarrollar y aplicar las competencias en contexto.
El estudiante integra el saber-saber, el saber-hacer y el saber-ser transfiriendo el conocimiento a una situación dada, en un escenario real.
Los criterios de evaluación se aplican durante todo el proceso para hacer los juicios de valor correspondientes a cada momento del proceso, dimensionar los resultados y analizar sus implicaciones futuras.
No debemos olvidar que permite implementar ambientes de aprendizaje integrados e innovadores. Dichos ambientes facilitaran el trabajo en equipo y el acceso permanente a fuentes físicas y virtuales de información. Igual se hace necesario producir recursos y material didáctico, como instructores debemos estar en capacidad de diseñar y producir ayudas didácticas menores donde intervenga el desarrollo de saberes cognitivos, como: material de apoyo, guías de aprendizaje e instrumentos de evaluación.
Cada centro en sus ferias que han realizado han presentado proyectos innovadores donde han demostrado que integrando conocimientos y trabajo en equipo si se puede aplicar este tipo de formación combinada.
La experiencia personal parte desde la Feria a nivel del Complejo Sur del Distrito Capital, Centro Metalmecánica con varios proyectos muy interesantes y en la cual formé parte en uno de ellos.
Los docentes ofrecen, cada uno desde su especialidad, diferentes perspectivas sobre el proyecto y orientan a los estudiantes sobre estrategias o métodos para desarrollar y aplicar las competencias en contexto.
El estudiante integra el saber-saber, el saber-hacer y el saber-ser transfiriendo el conocimiento a una situación dada, en un escenario real.
Los criterios de evaluación se aplican durante todo el proceso para hacer los juicios de valor correspondientes a cada momento del proceso, dimensionar los resultados y analizar sus implicaciones futuras.
No debemos olvidar que permite implementar ambientes de aprendizaje integrados e innovadores. Dichos ambientes facilitaran el trabajo en equipo y el acceso permanente a fuentes físicas y virtuales de información. Igual se hace necesario producir recursos y material didáctico, como instructores debemos estar en capacidad de diseñar y producir ayudas didácticas menores donde intervenga el desarrollo de saberes cognitivos, como: material de apoyo, guías de aprendizaje e instrumentos de evaluación.
Cada centro en sus ferias que han realizado han presentado proyectos innovadores donde han demostrado que integrando conocimientos y trabajo en equipo si se puede aplicar este tipo de formación combinada.
La experiencia personal parte desde la Feria a nivel del Complejo Sur del Distrito Capital, Centro Metalmecánica con varios proyectos muy interesantes y en la cual formé parte en uno de ellos.